Procesos y procedimientos de Cartera y Recaudos
La recaudación puede servir como medida para analizar el estado, tendencias y mejoras o pérdidas en la economía real y el consumo de una empresa, un sector o la administración pública. Es tal su relevancia que, una caída en la recaudación es un indicio de una constricción en el consumo e inversión, lo que puede redundar en una crisis económica.

¿En qué consiste?
Recaudar significa juntar o amontonar recursos, generalmente dinero, con el fin de satisfacer las necesidades de terceros o solventar una obligación. En general, el recaudo es la acción activo o pasiva de acaparar recursos para la misma organización o para terceros mediante la intermediación”. Entonces cuando una empresa busca ofrecerle un servicio de recaudo, lo que le ofrece ante todo es seguridad a usted y a su negocio. Así lo explica Portafolio: “las ventas asociadas a cualquier actividad son generalmente consignadas en una cuenta, por medio de diferentes canales, bien sea en una oficina bancaria o por algún medio electrónico. De ahí que cuando hay muchas personas consignando a una empresa, esta requiere un mayor y mejor control, para conocer quién, cuándo, dónde y cuánto le fue pagado”.

Importancia para las compañias
La recuperación de cartera es un problema que se debe afrontar debido a que el dinero percibido por las concesiones no es recuperado en su totalidad mensualmente y por lo general, dichos saldos distorsionan la toma de decisiones optimas de producción para las compañías y, a largo plazo, afectan la decisión de inversión.
La cartera puede generase de difícil cobro al manejar una información desactualizada y no realizar los cobros en las fechas estipuladas, dando como resultado el preceder a contratar a terceros para que cobren dichas deudas. Se evidencia que las cuentas por pagar han presentado un crecimiento importante en los últimos años.