Branding T.V
Se conoce como TV Branding el conjunto de recursos gráficos que dan identidad a un canal de televisión. Estos recursos sirven para que el espectador sepa en todo momento qué canal está viendo, para separar los diferentes bloques de programación, para anunciar los contenidos programados.

¿Qué es?
El “Channel Branding” de un canal de televisión, al margen de los aspectos relacionados con la percepción que el espectador tiene de la marca y sus valores (si es más desenfadada, si es más familiar).
se configura a través de los elementos gráficos que le dan continuidad: desde la mosca (la marca de la cadena), a la cortinilla antes y después de los anuncios, pasando por el modo en que se indica la hora de emisión de una serie o la forma de rotular los informativos.
Todos esos elementos, no son otra cosa que diseño gráfico: colores, formas, tipografías y espacios… Pero simplemente sobreimpresionados en la pantalla no dirían nada. El “Motion Graphic” es la disciplina que se encarga de darles vida, moverlos y hacerlos aparecer y desaparecer con el ritmo adecuado, convirtiendo el diseño gráfico en imagen en movimiento.

Ejemplos
1. Canal Cocina. El ejemplo de un desarrollo gráfico elegante y muy contemporáneo. Tipografías de palo seco (nos atrevemos a decir que la principal es la Novecento) que combinan diferentes pesos y los dos colores corporativos (el blanco y el amarillo del huevo frito) para jerarquizar la información.
2. CNBC Prime. El canal secundario del gigante americano, encargó su rediseño al estudio newyorkino Gretel, y el resultado es una imagen con mucho rollo editorial y, según ellos, muy masculina.
3. Sol Música. Del mismo grupo audiovisual que Canal Cocina (AMC Networks), y con un desarrollo gráfico que ha llevado a cabo el mismo estudio: Lumbre. SU “Channel Branding” está basado totalmente en la ilustración, de estilo y colores muy contemporáneos